lunes, 5 de noviembre de 2018

LA CÉLULA EUCARIOTA


      

OBJETIVO
      Compilar información de fuentes confiables acerca de la célula animal detallando de cada una de sus partes el funcionamiento, la estructura, sus características, ubicación, lo cual no ayudara a conocer más acerca de la misma.
RESUMEN

        MARCO TEÓRICO
DEFINICIÓN. – La célula animal es la unidad básica funcional de todo cuerpo, es capaz de subsistir y reproducirse.
CARACTERÍSTICAS. – Las características que diferencian a una célula animal con una célula vegetal son: Son de menor tamaño, poseen centriolos, carecen de pared celular y cloroplastos, posee vacuolas más pequeñas y en menor cantidad, adoptan una gran gama de formas.
PARTES DE UNA CÉLULA ANIMAL. –
ORGANELOS: estructuras celulares que cumplen funciones específicas para el correcto funcionamiento de la célula.
NÚCLEO: es una estructura esférica, su función es normalizar el funcionamiento de la célula, conserva y trasladar la información genética para la reproducción celular.
Estructura del núcleo:
El núcleo posee dos tipos de membras las cuales consisten en: 
Membrana interna y Membrana externa es la que presenta poros que permiten el intercambio de sustancias entre el núcleo y el citoplasma. 
Nucleoplasma: es la parte soluble del núcleo.
Cromatina: se encuentran las fibras de ADN asociadas a las proteínas histonas. La cromatina posee dos tipos los cuales son:
  • Eucromatica: posee una estructura menos condensada, posee el 10% de ADN activo
  • Heterocromatina: tiene una estructura compacta, posee el 90% de ADN inactivo.
Nucléolo: es una estructura irregular y densa, es el encargado de controlar las actividades celulares, y controlar la expresión genética. Su función es sintetizar los ribosomas. Posee dos regiones:
  • Fibrilar: compuesta por ADN
  • Granular: precursoras de ribosomas

RIBOSOMAS: son organelos muy pequeños que carecen de membranas, están formados por ARN ribosomal y proteínas. Están organizados por dos subunidades, la función de los ribosomas es sintetizar las proteínas.


SISTEMA ENDOMEMBRANAS
Retículo endoplasmatico rugoso: es denominado rugoso ya que está lleno de ribosomas, proporcionan tubos intracelulares que permiten la comunicación con la membrana nuclear y la circulación de macromoléculas. Tiene como función sintetizar y transportar las proteínas.  

Retículo endoplasmatico liso: es también denominado agranular, ya que no presenta ribosomas en su estructura. Tiene como función sintetizar los lípidos que forman membranas celulares, también ayuda la detoxificacion celular.
APARATO DE GOLGI: es un organelo sumamente membranoso que produce fluidos, está formado por un sistema de vesículas y 5 a 10 sacos aplanados. Tiene como función la secreción celular es decir formar vesículas, así como también transporta y modifica las proteínas.

VESICULAS: son organelos que forman un comportamiento pequeño y cerrado separado por citoplasma, es una herramienta de la célula para la organización del metabolismo. Tiene como función el almacenamiento transporte y la digestión celular.    
MITOCONDRIAS: es un organelo constituido por dos membranas, una membrana interna que está formada por pliegues y otra membrana externa que es liza, también está conformada por una matriz mitocondrial y una cresta mitocondrial, no está presente en la célula vegetal. Tiene como función generar energía mediante la respiración celular.
MEMBRANA CELULAR: protege e independiza a la célula del medio externo, se caracteriza por poseer proteínas de reconocimiento que transmiten señales, las cuales ayudan a cumplir con su característica de la permeabilidad selectiva es decir que permite el acceso de sustancias nutritivas y se rechaza otras. Está constituida por: 
·  Fosfolípidos: son moléculas que forman un matriz que permite la fluidez de la membrana.
· Colesterol: es una molécula anfipática, permite la permeabilidad de la membrana.
·Proteínas: se dividen en dos integrales que son las que atraviesan la membrana, y las periféricas que están por fuera o por dentro de la membrana. También son canales que sirven para el transporte de sustancias, pueden ser con compuesta y sin compuerta.
CITOPLASMA: es el espacio que existe entre la membrana celular y el núcleo. En esta parte están situados los organelos y el citoesqueleto, también esta relleno por fluidos y el hialoplasma.    

 
 

           Conclusiones   

Con la realización del presente trabajo pude complementar el conocimiento previo que tenía acerca de la célula animal eucariota, así como también pude entender la estructura de la misma, entendiendo más acerca de las funciones que realiza cada organelo para el buen funcionamiento celular.   


Bibliografía   

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario