domingo, 3 de febrero de 2019

APARATO DIGESTIVO



ESTRUCTURAS PRINCIPALES DEL APARATO DIGESTIVO


El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
La función que realiza es la de transporte de alimentos, secreción de jugos digestivos, absorción de nutrientes y excreción mediante el proceso de defecación.
DESARROLLO DEL APARATO DIGESTIVO
 
En la cuarta semana de gestación el embrión crece rápidamente, este crecimiento favorece el aparecimiento de dos plegamientos.

Debido al plegamiento del embrión durante el período somítico, la parte dorsal del saco vitelino queda incluida dentro de éste y constituye el intestino primitivo, un tubo endodérmico que consta de tres partes intestino anterior, intestino medio e intestino posterior.

La mayor parte del epitelio de revestimiento y de las glándulas del tubo digestivo se originan en el endodermo del intestino primitivo.

El tejido muscular, el conectivo y el peritoneo visceral de la pared del tubo derivan de la hoja esplácnica del mesodermo.

INTESTINO PRIMITIVO
Está dividido en tres: intestino anterior, intestino medio e intestino posterior. 
El intestino anterior, hacia cefálico, se divide en un denominado intestino faríngeo, extendiéndose desde la membrana bucofaríngea en relación con formación de estructuras respiratorias, y una porción caudal que tendrá relación con estructuras digestivas. 
  • faringe primitiva
  • vias respiratorias inferiores 
  • esófago 
  • estómago
  • duodeno distal 
  • higado y vesicula biliar
  • páncreas
   
El intestino medio: se desarrolla en la 6ta semana.
 El desarrollo del intestino medio se caracteriza por alargamiento rapido que forma el asa intestinal primitiva. El vértice del asa queda en comunicación con el saco vitelino por el conducto vitelino.

Asa Primitiva 
  • Porción cranela: duodeno, yeyuno, parte de Ileon.
  • porcion caudal: 1/3 ileon, ciego, apéndice, colon asc, y 2/3 del transverso.
El intestino posterior: culmina en la cavidad comun al tubo digestivo y al aparato urinario la cual esta revestda por el endodermo que recibe el nombre de cloaca. 
Seno urogenital y sus deribados 
  • 1/3 izquierdo del colon transverso
  • colon descendente
  • colon sigmoides
  • recto

¿Cómo funciona el aparato digestivo para descomponer químicamente los alimentos en pequeñas partes que el cuerpo puede usar? 


A medida que los alimentos se transportan a través del tracto gastrointestinal, los órganos digestivos descomponen químicamente los alimentos en partes más pequeñas usando:
  • movimientos, como masticar, exprimir y mezclar
  • jugos digestivos, como ácido estomacal, bilis y enzimas
Boca: El proceso digestivo comienza en la boca cuando una persona mastica. Las glándulas salivales producen saliva, un jugo digestivo que humedece los alimentos para transportarlos más fácilmente por el esófago hacia el estómago. La saliva también tiene una enzima que comienza a descomponer químicamente los almidones en los alimentos.
Esófago: Después de tragar, la peristalsis empuja la comida por el esófago hacia el estómago.
Estómago: Las glándulas situadas en el revestimiento del estómago producen ácidos estomacales y enzimas que descomponen químicamente los alimentos. Los músculos del estómago mezclan la comida con estos jugos digestivos.
Páncreas:El páncreas produce un jugo digestivo que tiene enzimas que descomponen químicamente los carbohidratos, grasas y proteínas. El páncreas suministra el jugo digestivo al intestino delgado a través de pequeños tubos llamados conductos.
Hígado: El hígado produce un jugo digestivo llamado bilis que ayuda a digerir las grasas y algunas vitaminas. Los conductos biliares transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar para ser almacenada o hasta el intestino delgado para ser usada.
Vesícula biliar: La vesícula biliar almacena la bilis entre comidas. Cuando una persona come, la vesícula biliar exprime bilis hacia el intestino delgado a través de los conductos biliares.
Intestino delgado: El intestino delgado produce un jugo digestivo, el cual se mezcla con la bilis y un jugo pancreático para completar la descomposición química de proteínas, carbohidratos y grasas. Las bacterias en el intestino delgado producen algunas de las enzimas necesarias para digerir los carbohidratos. El intestino delgado transporta agua del torrente sanguíneo al tracto gastrointestinal para ayudar a descomponer químicamente los alimentos. El intestino delgado también absorbe agua con otros nutrientes.
Intestino grueso: En el intestino grueso, más agua se transporta desde el tracto gastrointestinal hasta el torrente sanguíneo. Las bacterias en el intestino grueso ayudan a descomponer químicamente los nutrientes restantes y producen vitamina K. Los productos de desecho de la digestión, inclusive las partes de los alimentos que aún son demasiado grandes, se convierten en heces.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario