domingo, 3 de febrero de 2019

APARATO RESPORATORIO


Aparecimiento del Primer esbozo de Aparato Respiratorio. se da en la cuarta semana de gestación. 
Origen Endodérmico:
  • Epitelio de la laringe.
  • La Tráquea.
  • Los Bronquios y
  • Los Alveolos Pulmonares.
Origen Mesodérmico:
  • Estructuras Cartilaginosas.
  • Musculares.
  • Sistema Vascular.




La formación del aparato respiratorio se inicia en la tercera semana de vida intrauterina, cuando el embrión solo mide unos 3-4 mm de longitud.

Se forma a partir del tubo digestivo. Primero aparece una pequeña evaginación o divertículo en la pared anterior del intestino, a la que se denomina hendidura laringotraqueal. Este espacio  desaparece progresivamente al irse formando un tabique que los independiza. Este tabique se denomina traqueoesofágico, se extiende a lo largo de la evaginación en sentido cráneo-caudal (de la cabeza a los pies), y va a independizar el primitivo dispositivo respiratorio del esófago.


El intestino anterior se ha separado en dos porciones: una anterior, que corresponde al esbozo respiratorio y otra dorsal o posterior, que va a dar lugar al esófago. En este momento del desarrollo, el futuro aparato respiratorio está formado por un verdadero fondo de saco, en donde encontramos:

En primer lugar, y ocupando una posición más superior, el esbozo laríngeo.

El cuerpo del saco laríngeo que corresponde al esbozo traqueal y ocupa una posición media.

Ocupando la porción más inferior, la parte correspondiente al fondo del saco y que va dar lugar a los pulmones.

Es la bolsa pulmonar o divertículo pulmonar.

A continuación se realiza una división a nivel del fondo de saco pulmonar que es el esbozo de las bolsas pulmonares. De forma bilobulada, se transforma en las yemas pulmonares.

Este proceso tiene lugar cuando el embrión cumple alrededor de las cuatro semanas de desarrollo.

Aparecimiento del Primer esbozo de Aparato Respiratorio en forma de evaginación de la pared ventral del intestino anterior.
 
El primordio respiratorio crece caudalmente formando inicialmente la tráquea. 
De la tráquea surgen dos evaginaciones:
  • Derecha: se divide ulteriormente en tres ramas.
  • Izquierda: se divide en dos ramas.
Sucesivas ramificaciones bronquiales prosiguen hasta el sexto mes del desarrollo embrionario


Embriología del sistema respiratorio

  • Los pulmones se cubren de una hoja visceral (pleura visceral) que deriva del mesodermo.
  • La parte interna de la caja torácica está tapizada por otra pleura parietal derivada de la hoja somática mesodérmica.
  • Las membranas pleuroperitoneales y otros  componentes musculares de la pared del cuerpo, conforman el diafragma. 

ETAPAS DEL DESARROLLO PULMONAR 

Período Pseudoglandular: de la semana 5 a la 16. El epitelio cuboide bronquial presenta un aspecto histológico que recuerda al de una glándula exocrina.
Período Canalicular: se produce de la semana 16 a 17 
  • Se forma la «unidad respiratoria» o «acino». los componentes de dicha unidad son: un bronquiolo terminal con 2 a 4 formaciones tubulares y un conjunto de 6 a 7 sáculos.
  • Los acinos se ven progresivamente invadidos por capilares.
  • Las células epiteliales se van diferenciando
Período Perinatal: Se producen los siguientes cambios:


  1. Movimientos respiratorios: por efectos hormonales o mediadores químicos.
  2. Reabsorción de líquido pulmonar:
  • alta concentración proteica.    
  • cese de la bomba de sodio epitelial.
  • insuflación del pulmón.
  • reabsorción a través de los linfáticos   pulmonares
  • reducción de la presión intratorácica
Período Posnatal: se produce en la semana 6 y 8 despues del parto.
Tiene lugar un rápido desarrollo alveolar.
  • se produce una elongación de los bronquiolos respiratorios.
  • los sáculos y los conductos transicionales se transforman en conductos alveolares mediante un aumento de su longitud.
  • durante los años siguientes al nacimiento se van produciendo cambios pulmonares hasta aproximadamente los 7 años.



 
 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario