domingo, 3 de febrero de 2019

NEURULACIÓN

DESARROLLÓ EMBRIONARIO DEL SISTEMA NERVIOSO



Proceso mediante el cual se forma el tubo neural a partir de la placa neural originaria del ectodermo embrionario. La cual se desarrolló a partir de la tercera o cuarta semana de gestación.


 El tubo neural se diferencia en el SNC, formado por el encéfalo y la medula espinal.

 Encefalo esta constituido por: 
  • Cerebro
  • Mesencéfalo
  • Protuberancia
  • Bulbo raquideo 
  • Cerebelo 
Medula Espinal
  • Cervicales
  • Toráxicas
  • Lumbares
  • Sacros
  • Coccigeos 




La cresta neural proporciona células que forman la mayor parte del SNP, formados por ganglios autónomos craneales y raquídeos, entre otras estructuras.
Cresta Neural, esta formado un grupo de células que migrarán por el resto del cuerpo y formarán Tejidos Especializados como: 


  •   cartílagos y huesos   del   cráneo,
  •   neuronas, glía (soporte y   protección de   neuronas),
  •   tejidos conectivos,
  •   arcos faríngeos,
  •   células del timo,
  •   odontoblastos   (primordio de los dientes),  y
  •   huesos del oído medio y de la   mandíbula.

LA NEURULACIÓN

Comienza durante los 22-23 días en la región del cuarto al sexto par de somitas(celulas madre).
Aquí dos tercios craneales de la placa y el tubo neural hasta el cuarto par de somitas en dirección caudal corresponden al futuro encéfalo.
El tercio inferior de la placa y tubo neural corresponden a la futura medula espinal.
La fusión de pliegues neurales y formación de tubo neural se produce en dirección craneal y caudal hasta que solo quedan unas zonas pequeñas en ambos extremos.
La abertura craneal o neuroporo rostral se cierra el día 25 aprox y el neuroporo caudal o inferior los hace 2 días después.
El cierre de neuroporos coincide con la aparición de una circulación vascular sanguínea para el tubo neural.
Las paredes del tubo neural aumentan de grosor para formar el encéfalo y la medula espinal.
El conducto neural forma el sistema ventricular encefálico y el conducto central de la medula espinal.

 NEURULACION PRIMARIA 

Gran parte del tubo neural se desarrolla durante la tercera semana de gestación por la neurulación primaria. Su formación abarca hasta la somita 31, que da lugar a la segunda vértebra sacra de la espina dorsal.
Se inicia cuando las células de la placa neural comienzan a proliferar y a situarse en dos cadenas separadas por una invaginación en la línea media.
Finalmente, las cadenas se doblan y se unen, constituyendo parte del tubo neural. Esta parte da lugar a casi todo el sistema nervioso (encéfalo, médula cervical, torácica y lumbar).

Neurulación secundaria

El resto del tubo neural se forma mediante la neurulación secundaria. Surge de la condensación, diferenciación y degeneración de las células mesenquimatosas que están en esa zona.
Ésta ocurre en ausencia de la capa germinal ectodérmica o de la placa neural. Se inicia con la formación de un cordón medular por la condensación de células mesenquimatosas, que se va ahuecando para dar lugar al tubo neural.
Este tubo, también llamado tubo medular, surge a partir de una masa indiferenciada de células llamada eminencia causal. A través de mecanismos morfogenéticos, se van a organizar formando una cavidad para dar lugar a la médula espinal de la región sacra y coccígea.
Una vez completada la neurulación secundaria, se une a la parte más caudal de la neurulación primaria.


Finalmente el tubo neural se agranda por dentro y forma 3 vesículas encefálicas primarias son:

  • prosencéfalo (cerebro anterior),
  • mesencéfalo (cerebro medio) y
  • rombencéfalo (cerebro posterior). 

En la quinta semana, las vesículas primarias se convierten en 5 vesículas secundarias:

  • prosencéfalo -> telencéfalo y diencéfalo
  • mesencéfalo -> se mantiene
  • rombencéfalo -> metencéfalo y mielencéfalo.
https://i.ytimg.com/vi/MtXdo9ErS0Y/maxresdefault.jpg 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario